Introducción: Más allá de las posturas
Cuando escuchamos la palabra "yoga", muchos piensan automáticamente en posturas físicas (ásanas) o ejercicios de relajación. Sin embargo, desde la perspectiva del filósofo espiritual Shrii Shrii Anandamurti, el yoga es mucho más que una práctica física: es un camino integral hacia la autorrealización y el servicio desinteresado a la humanidad.
Este artículo explora qué es el yoga según la filosofía de Shrii Shrii Anandamurti, fundador de la organización espiritual y sociohumanitaria Ananda Marga, y cómo su visión puede transformar nuestra vida interior y nuestra relación con el mundo.
¿Qué es el Yoga?
Etimología y Significado
La palabra "Yoga" proviene del sánscrito "yuj", que significa unión. Esta unión es la conexión del ser individual (jiva) con la Conciencia Suprema (Parama Puruśa). Según Shrii Shrii Anandamurti, el yoga es el proceso sistemático mediante el cual la mente se refina y se dirige hacia su Fuente Suprema, hasta fundirse en ella.
“El objetivo del yoga es alcanzar la unión con la Conciencia Cósmica. No se trata solo de calmar la mente, sino de expandirla hasta abarcar el Infinito.” – Shrii Shrii Anandamurti
Yoga: Una visión integral
Shrii Shrii Anandamurti propuso una visión del yoga que abarca todos los aspectos del ser humano: físico, mental y espiritual. Su sistema, conocido como (El Camino de la Bienaventuranza), enseña una forma de yoga que no es sólo individual, sino también profundamente social y universal.
1. Prácticas espirituales (Sádhaná)
El corazón del yoga en Ananda Marga es la meditación (dhyána), junto con técnicas específicas de pranayama, mantra y visualización. Estas prácticas están diseñadas para llevar a la mente hacia estados superiores de conciencia.
⚠️ Nota importante: Las técnicas de meditación y pranayama deben ser enseñadas por un maestro calificado, ya que requieren guía personal para una práctica segura y efectiva.
2. Disciplina ética (Yama y Niyama)
El yoga no es completo sin ética. Anandamurti enfatiza la práctica de diez principios éticos universales (5 Yama y 5 Niyama) que purifican la mente y preparan al practicante para el despertar espiritual. Entre ellos están la no violencia (ahimsa), la veracidad (satya), la contentura (santosh) y la auto-estudio (svádhyáya).
3. Servicio desinteresado (Sevá)
Uno de los pilares únicos de la filosofía de Ananda Marga es que el verdadero yoga incluye servicio social. El desarrollo espiritual no es completo sin ayudar a los demás. Esto se manifiesta en actividades como educación, ayuda humanitaria, promoción del neohumanismo y protección del medio ambiente.
“El servicio a los seres creados es el servicio a Dios.” – Shrii Shrii Anandamurti
4. Desarrollo integral del ser
El yoga propuesto por Shrii Shrii Anandamurti busca el desarrollo armónico del cuerpo, la mente y el espíritu. Esto incluye:
-
Ásanas (posturas físicas para el equilibrio glandular)
-
Dieta sentient (alimentación que eleva la mente)
-
Estudio espiritual y filosofía
-
Trabajo colectivo para el bienestar social
¿Por qué practicar Yoga?
Practicar yoga según la filosofía de Shrii Shrii Anandamurti tiene beneficios que van más allá del bienestar físico:
-
Calma mental y claridad interior
-
Desarrollo del amor universal
-
Fortalecimiento del carácter
-
Conexión profunda con lo Divino
-
Compromiso activo con el cambio social
Este yoga no nos aísla del mundo, sino que nos inspira a transformarlo desde dentro, con compasión, sabiduría y acción justa.
Conclusión: Yoga como camino hacia la auto-realización y el servicio
En un mundo lleno de confusión y sufrimiento, la visión de Shrii Shrii Anandamurti sobre el yoga nos ofrece una guía clara: evolucionar espiritualmente para servir mejor a la humanidad. Su enseñanza nos recuerda que el yoga no es escapismo, sino compromiso con la vida, con uno mismo y con todos los seres.
Practicar yoga, desde esta perspectiva, es una revolución silenciosa del alma, que transforma la mente individual y contribuye al bienestar colectivo.
¿Cómo empezar?
Si deseas iniciarte en el yoga, te recomendamos:
-
Contactar con nuestro centro
-
Participar en sesiones de meditación grupales
-
Leer textos como "Guía de la Meditación" o "Yoga Psicología" de Shrii Shrii Anandamurti
-
Explorar el sitio oficial: luzinterioryoga.wordpress.com
Palabras clave secundarias:
-
Yoga integral
-
Filosofía del yoga
-
Yoga espiritual
-
Ananda Marga meditación
-
Yoga y servicio
-
Autoconocimiento y yoga
-
Meditación transformadora
Autor: Ranjan Deva
Categoría: Espiritualidad, Yoga, Filosofía
No hay comentarios.